miércoles, 7 de mayo de 2014

Alicante se hace mayor.

Los censos de población siempre han sido un tema muy importante para los ciudadanos. A través de ellos, podemos conocer datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de una zona y un período concreto. Para obtener los resultados de dichos estudios, se realiza un cuestionario censal a aquellas personas que residan en una vivienda –familiar o colectiva- de la zona que se pretende investigar.
En esta ocasión, hemos analizado un destino que nos queda muy cerca: la provincia de Alicante. Para hacer un estudio más exhaustivo y comprobar la evolución de la población alicantina, hemos comparado los censos de los años 1991, 2001 y 2011.

En primer lugar, hablaremos del año 1991. Una de las cosas que llama la atención de esta época es la gran cantidad de población joven y adulta que había. Asimismo, se aprecia que el sexo predominante de ese año era el femenino cerrando el año con unas cifras totales de 657.914 mujeres frente a unos 634.649 varones.


Sin embargo, si nos fijamos en el siguiente año, 2001, ya se va apreciando una disminución de la edad joven, provocando así un incremento de la edad adulta. La población más anciana de Alicante, aumenta también pasando de la cifra de 12.255 de su total en el año anterior a unos 19.766 en 2001.



Pero, sin duda el gráfico que más cambios representa es éste último, del año 2011. Si lo comparamos con 1991, podemos apreciar que prácticamente se ha dado una vuelta de los grupos de edad, pasando de una población joven en 1991 a una población cada vez más envejecida. Esto puede ser debido a la fuerte crisis financiera que sufre el país, ya que las parejas abandonan cada vez más tarde del núcleo familiar por falta de fondos propios, y no deciden formar una familia hasta que tengan una estabilidad económica media-alta.


viernes, 11 de abril de 2014

La Comunidad Valenciana. Tentación turística

España ha sido siempre un país de encanto y atracción turística. Las playas, la famosa gastronomía, así como los diferentes parajes culturales del país son las claves del éxito en este sector. Una de las zonas más demandadas es la Comunidad Valenciana.

Según un estudio que recoge movimientos estacionales desde 1990, se dan cambios significativos en el número de turistas dependiendo de la época del año. En la costa de Alicante se aprecia una gran diferencia entre los meses de Enero y Julio, ya que el número de visitantes aumenta un 49.47%. En Castellón, esta diferencia es aún mayor entre Enero y Septiembre, ya que es de un 98,10%. 

Esto se debe a la subida de temperaturas en esta zona, donde la gente se desplaza hacia la costa. Además del clima, aquí juegan un papel importante las fiestas regionales que hacen posible que se mantengan las cifras de visitantes a lo largo del año.   


A partir de los datos que se presentan hemos podido establecer predicciones sobre el comportamiento turístico para el próximo año. En las tres provincias veremos cómo se proyectan patrones (tendencias) con respecto a finales del 2013 y el 2014.

En Alicante, el número estimado de viajeros será cerca de 139.500 personas en el mes de junio. Durante este mes se realizan las fiestas de “Fogueres de Sant Joan”, de gran interés turístico internacional entre otras.

      
En Valencia se prevé llegar a unas 5.875 personas en el mes de marzo, mes que coincide con las populares “Fallas”. En el siguiente gráfico destacamos la gran diferencia entre la situación real y la predicción, sobretodo en 2013. Durante los 3 años anteriores el número de turistas ha sido muy similar. Sin embargo, a partir de Febrero de 2013 se experimenta una subida espectacular dejando muy atrás la predicción para esas fechas.


Y, por último en 2014 en Castellón habrán 6.502 visitantes (aprox.) en el mes de abril donde nuevamente tienen lugar diversas fiestas conocidas  y de interés turístico. Aquí el año que más difiere de la predicción fue en 2012.



El aumento en todos los casos del número de visitantes coincide con las fiestas más importantes de cada zona. Como en toda predicción, siempre hay que tener en cuenta un margen de error para prevenir futuros cambios. En este caso, todos los gráficos muestran un patrón de movimiento turístico que se repite cada año.







viernes, 28 de marzo de 2014

Entre los años 2006 y 2011 el gasto público en educación universitaria ha incrementado en las principales CCAA Españolas.

En el caso de la Comunitat Valenciana, este gasto público ha decrecido entre los años 2008 y 2011.

     Desde el año 2006 al 2011 el gasto público en educación universitaria ha presentado un crecimiento en las principales comunidades autónomas, siendo estas: Andalucía, Extremadura, Comunitat Valenciana, Madrid, Cataluña y País Vasco.
     El crecimiento en gasto público que han obtenido durante dichos años estas regiones es de un 23,76%. Por otra parte, en este mismo periodo de tiempo, estas comunidades autónomas han tenido un incremento promedio del gasto público de un 4,36%.
     Las seis comunidades autónomas presentan un índice de crecimiento más o menos regular entre ellas. Todas aumentan su gasto público en educación universitaria desde el año 2006 al 2011 de forma paulatina.

     En la siguiente gráfica se puede observar el índice de crecimiento desde el año 1997 hasta el 2011. En ella vemos el crecimiento que presentan las seis comunidades autónomas desde el año 2006 hasta el 2011. Este es regular e igual para las seis.

   
    Si comparamos los datos de gasto público en educación universitaria con los datos del gasto público en general para todas las comunidades autónomas del país, podemos observar que, al contrario que en la anterior gráfica, en esta se presenta un decremento de la participación en el gasto público.

     
     Por su parte, la Comunitat Valenciana ha sufrido un decremento del gasto público desde el año 2008 hasta el 2011.
     Esta comunidad autónoma presenta un decrecimiento promedio del 1,50%; teniendo, por lo general, un decremento del gasto público en educación universitaria del 4,44%.

     Comparando también el gasto público en educación universitaria de esta comunidad autónoma con su gasto público general en el periodo del año 2003 al 2011, podemos observar  que sufre un pequeño decremento. En este caso, en las dos ocasiones, el gasto público padece un decremento. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución de dicho gasto en esta región.


     Si comparamos las principales CCAA del país se presenta un crecimiento notable del gasto público en educación universitaria, pero por el contrario, si analizamos la Comunitat Valenciana, en particular, se puede observar un decrecimiento de este gasto a lo largo de los últimos tres años.

viernes, 14 de marzo de 2014

Los datos del último barómetro del CIS revelan que la población teme por la privacidad de su información en Internet.

En mayo de 2013 el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), presentaba un barómetro con tres temas diferentes para que los encuestados respondieran sobre el grado de preocupación que les producían. Todos ellos estaban relacionados con la tecnología actual. Así, mientras que uno representaba el avance de la ciencia y la tecnología, otro se centraba en la protección de datos personales y el posible uso de información personal por otras personas, y un último tema buscaba la opinión acerca del desarrollo de la comunicación e información a través de Internet.

Se buscaba llegar al máximo número de personas posibles para obtener unos datos más exactos. Por ello, se encuestó tanto a mujeres como a hombres y a una amplia variedad de grupos de edad. Esto originó un total de 2467 encuestados.

Tras esta encuesta, descubrimos que, con un 76,3%, el tema que más preocupa a la población es el relacionado con la protección de datos personales y el posible uso de información personal por otras personas. A éste le sigue, con un 62.7%, el avance de la ciencia y la tecnología y, en último lugar, como tema que menos preocupación causa, se encuentra el desarrollo de la comunicación e información a través de Internet, el cual representa un 52.3% del total. En el siguiente gráfico se pueden apreciar dichos porcentajes, así como su grado de diferencia entre ellos:


Como ya hemos indicado al principio, se hacen dos distinciones en los datos: por sexo y por edad. Si nos ceñimos al primero, podemos observar que los porcentajes de respuesta rondan el 50%, habiendo respondido los hombres en un 49,08% y las mujeres en un 50,91%. Por otro lado, con unas cifras casi igualadas, nos encontramos con que el tema que causa una mayor preocupación, tanto para hombres como para mujeres, es el de la protección de datos personales y el posible uso de información personal por otras personas. Para una mejor apreciación de dichos datos, hemos elaborado el siguiente gráfico:


Por último, nos remitimos a los grupos de edad como fuente de datos. Fijándonos en las cifras que nos presenta este estudio del CIS, observamos que los grupos de edad que más han respondido a la encuesta son los comprendidos entre 65 y +, 65-44, 25-34- y 45-54. Sin embargo, los jóvenes de 18-24 que, paradójicamente son los que más disponibilidad suelen tener para acceder a estas encuestas, son los que menos han contestado, ocupando un porcentaje del 9,20% del total de encuestados que han respondido. Por otro lado, comprobamos que el tema que más preocupa a todos los grupos de edad es de nuevo la protección de datos personales y el posible uso de información personal por otras personas. A continuación exponemos un gráfico en el que podemos ver con más claridad el grado de preocupación de cada grupo de edad por los temas propuestos:




Presentación

En este blog vamos a presentaros periódicamente una serie de documentos con los datos de las encuestas más relevantes hoy día. Dicho blog está destinado a la asignatura de Estadística de la Universidad Miguel Hernández de Elche, dirigida por el profesor Javier Morales. Las compañeras que vamos a escribir en él somos:

Eva Moya Melgarejo
@evamm95

Maria Moya Morón
@Maria_Moya8

Neus Martínez Fenollar
@neusmartinez2